Noticias

Melodia de la existencia. Notas

Varios medios de comunicación han publicado notas sobre la obra de teatro Melodía de la existencia. Agradecidos, les dejamos aquí algunos links y les recomendamos mucho la entrevista realizada por Janett Arceo para La UNAM responde 1060.

Melodía de la existencia: Saturnino Herrán. La UNAM responde 1060 Te invitamos a la puesta en escena: “Melodía de la Existencia”. Encuentro entre el Poeta Ramón López Velarde y el Pintor Saturnino Herrán. Janett Arceo y La Mujer Actual
https://www.youtube.com/watch?v=QYmWyijassQ

MELODÍA DE LA EXISTENCIA: DIÁLOGO ENTRE LA POESÍA Y EL LIENZO DE MÉXICO “Una Obra teatral sobre política, arte y amistad”. Vértigo político. 06 enero 2025. Alejandra Moncada. Cultura
https://www.vertigopolitico.com/cultura/notas/melodia-la-existencia#:~:text=Melodía%20de%20la%20existencia%20es,la%20Fundación%20Cultural%20Saturnino%20Herrán.

Reviven debates entre Herrán y López Velarde Reforma. Israel Sánchez. d. de México (10 enero 2025)
https://www.reforma.com/reviven-debates-entre-herran-y-lopez-velarde/ar2934743

Debate intelectual sobre la nación en escena. El Heraldo. Luis Carlos Sánchez. Enero 2025
https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2025/1/15/melodia-de-la-existencia-debate-intelectual-sobre-la-nacion-en-escena-668462.html

Melodia de la existencia. Obra de teatro

La obra consiste en un espectáculo donde se alternan el diálogo, la imagen y el coro en torno a la preocupación compartida y confrontada que tenían Ramón López Velarde y el pintor Saturnino Herrán ante la crisis social y política que vivía México. La obra se desarrolla una tarde de 1916, en el estudio del pintor, ubicado en el centro histórico del Ciudad de México. Allí acudía regularmente el poeta Ramón López Velarde.

Ha sido presentada en los siguientes foros:

Radio UNAM, Sala Julián Carrillo. 2023 y 2024

Teatro Varsovia. Enero de 2025

Melodía de la existencia. Conferencia

Saturnino Herrán Gudiño imparte la conferencia Melodía de la existencia en el Jardín Borda de Cuernavaca el 11 de Julio de 2019 a las 18 horas, organizada pro en Centro Cultural Jardin Borda y la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos.

Melodía de la existencia

Aquí les dejamos la nota publicada La Revista de la Contaduría Pública nos honró con la publicación de la nota Melodía de la existencia en su número de Julio 2019. Agradecemos la oportunidad de difundir la obra de Saturnino Herrán entre su especializado público.

http://contaduriapublica.org.mx/2019/08/01/melodia-de-la-existencia/

Retrato inédito de Saturnino Herrán

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) recupera en una exposición la obra del pintor y escultor catalán Antoni Fabrés, que fue maestro de Saturnino Herrán en la Academia de San Carlos. Durante la investigación que precedió esta exposición, el investigador Aitor Quiney encontró un retrato de Saturnino Herrán realizado por su maestro en 1908.

Les compartimos con gusto esta noticia y el inédito retrato de Saturnino, presente en la exposición que estará abierta hasta el 29 de Septiembre en el MNAC de Barcelona.

Para acceder a la nota ingresa a: https://www.lavanguardia.com/cultura/20190529/462558612352/antoni-fabres-mnac-exposicion.html

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

186 Años Trabajando para México. La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la primera sociedad científica del continente americano, se fundó el 18 de abril de 1833.

​ La Sociedad y la Fundación Cultural Saturnino Herrán A.C. convocarán a la revalorización de la obra y el papel en la historia de este gran pintor y precursor del muralismo mexicano.

El 25 de abril de 2019 se realizó un homenaje en torno al proyecto de friso Nuestro dioses que Saturnino comenzó en 1915. La ceremonia fue presidida por el Lic. Hugo Castro Aranda presidente de la sociedad; el Lic. Oscar González Azuela quien hizo referencia al programa A Medio Milenio del origen de nuestro presente, al mestizaje y el por qué de incluir esta obra en la reflexión que la Sociedad está realizando; el Magistrado Manuel Díaz Infante y Saturnino Herrán Gudiño, presidente de la Fundación Saturnino Herrán.

Acervo documental de Saturnino Herrán

Este año la Fundación Cultural Saturnino Herrán A.C. está enfocando sus esfuerzos en la consolidación del acervo documental y personal de Saturnino Herrán. Se ha dado inicio a un plan de registro definitivo, restauración y conservación con un equipo de especialistas para ponerlo a disposición del público general, investigadores y especialistas.

Este acervo está constituido por documentos y fotografías de época, reproducciones fotográficas de la obra de SH, una colección personal de revistas y libros de SH, un álbum de recortes de periódicos, prototipos de artefactos fabricados por José Herrán, padre de SH, material bibliográfico, material de difusión de las exposiciones póstumas de SH, una carpeta gráfica conmemorativa.

Saturnino Herrán. Melodía de la existencia

Corpus mayor. INBA - Secretaría de Cultura

La Fundación Cultural Saturnino Herrán se complace en invitarle a la presentación de la publicación del corpus mayor de obra de Saturnino Herrán.

Estarán presentes Lidia Camacho, Directora General del INBA, Magdalena Zavala, Coordinadora Nacional de Artes Visuales del INBA, Saturnino Herrán Gudiño y Victor Muñoz, autores del libro -entre otros- y José Luis Lugo, diseñador.

Viernes 30 de noviembre a las 19 horas en el Salón Adam Boari del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Simposio: El Imaginario de Saturnino Herrán

Organizado por el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de la Universidad de las Artes, con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Arte y Diseño, los Institutos de Investigaciones Estéticas y Bibliográficas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Sedes:

• Museo Aguascalientes
• Universidad de las Artes
• Casa de la Cultura "Víctor Sandoval"
• Taller Nacional de Gráfica
• Patio de las Jacarandas, Centro Histórico
Todos los eventos son de entrada libre.
El programa se encuentra disponible en:

http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/cartel/mayo18/sat10018.pdf

Todo Herrán en Aguascalientes

Nota publicada en la revista Proceso el 18 de Mayo de 2018
Escrita por Niza Rivera.

Para acceder a la nota completa ingresa a: https://www.proceso.com.mx/534935

Centenario luctuoso de Saturnino Herrán

Nota publicada en el periódico La Jornada, 16 de Marzo de 2018
Escrita por Alondra Flores Soto.

La Fundación Cultural Saturnino Herrán agradece la publicación de esta nota y recomienda su lectura
Para acceder a la nota completa ingresa a: http://www.jornada.unam.mx/2018/03/16/cultura/a03n1cul

Rueda de prensa en torno al Centenario luctuoso de Saturnino Herrán

Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el 14 de Marzo de 2018.

Presentación de las actividades en torno al centenario luctuoso de Saturnino Herrán, ponen en relieve la importancia patrimonial del pintor mexicano.
Participaron de la rueda de prensa Lydia Camacho, Directora General del INBA y Saturnino Herrán Gudiño, presidente de la Fundación, entre otros.
Lydia Camacho anunció la edición del catálogo razonado de la obra de Saturnino Herrán, que será publicado a fines de 2018.